Tendencias

¿Por qué enero se siente tan largo? Depresión postvacacional y más factores

¡Atento! Conozca las razones por las que esto puede ocurrir y algunos síntomas que también se pueden presentar.

Mujer con una expresión de tristeza y desgano recostada en un sillón junto a un calendario (Fotos vía Getty Images)

Mujer con una expresión de tristeza y desgano recostada en un sillón junto a un calendario (Fotos vía Getty Images)

Durante el periodo posterior a las vacaciones muchas personas suelen expresar a quienes le rodean que enero se siente como un mes muy largo y esto suele ocurrir cuando la mayoría de las personas están intentando retomar sus deberes y labores nuevamente luego de algunas semanas de descanso en familia, lo cual resulta en una tarea un poco compleja.

Retomar la rutina puede ser difícil, así que puede comenzar por organizar su itinerario y planificar esas metas a corto plazo que lo pueden ayudar a tomar más iniciativa y subir el ánimo. Asimismo, es importante que organice su lugar de trabajo para sentirse más enfocado y lograr ser más productivo.

Depresión postvacacional

Después de un período de vacaciones es normal sentirse un poco melancólico y desmotivado en el trabajo, esto se debe a que el cuerpo se ha acostumbrado a realizar otras actividades y no logra acoplarse a la vida normal que se llevaba. Este síndrome puede durar de 2 a 21 días, pero en caso de que la persona sienta que no puede manejar esas sensaciones pueden desarrollarse trastornos más complejos como ansiedad o depresión, así lo explica un artículo del ‘Centro de Estudios de Psicología’.

Además, por medio de la página web de la Clínica Universidad de Navarra, se ha indicado que si la concentración y la capacidad de tomar decisiones, se deteriora “puede ser imposible ordenar la agenda y poner en marcha todas las gestiones o encargos propuestos. Por ello, puede iniciarse un verdadero círculo vicioso en el cual el trabajo se va acumulando, con lo cual se une al nuevo trabajo por realizar, aumentado por el retraso de toda la labor acumulada a lo largo del periodo vacacional”.

Síntomas de depresión postvacacional

Este síndrome puede tener una intensidad muy variable y de diferentes formas. Lo cual en algunos casos puede dificultar su detección, esta falta de diagnóstico puede llevar a manifestar una incomprensión hacia esas personas. De acuerdo con el mismo artículo del ‘Centro de Estudios de Psicología’ ese síndrome puede caracterizarse al presentar síntomas persistentes como:

Lea también

  • Decaimiento
  • Tristeza
  • Irritabilidad
  • Cansancio
  • Desmotivación
  • Negatividad
  • Apatía
  • Disminución del rendimiento

Consejos para superar esta situación

Tal como lo indica la Fundación Clínica Shaio usted debería:

  • Reservar unos días de vacaciones para adaptarse nuevamente a su rutina, y poder hacer una transición anticipada y relajada antes de comenzar las actividades cotidianas.
  • Tomarse con tranquilidad el retorno a la rutina.
  • Retomar los horarios de alimentación, sueño y actividades habituales de manera progresiva.
  • Dormir bien.
  • Organizar su agenda laboral y priorizar tareas importantes.
  • Las actividades relajantes, como la meditación o el yoga, pueden ayudarle a reducir el estrés y la ansiedad.

Si está sufriendo algo similar a esto, es recomendable que se acerque a un psicólogo o centro médico donde le puedan dar indicaciones y le puedan ayudar con su diagnóstico.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad